miércoles, 31 de julio de 2019
miércoles, 24 de julio de 2019
Las TIC y los nuevos paradigmas educativos…
PARADIGMA N.º 1: LA EDUCACIÓN COMO SERVICIO (DE PROXIMIDAD)
Aprendí, en una larga y fascinante convivencia de trabajo de campo con el autor de la Pedagogía del oprimido y de la Pedagogía de la esperanza –maestro Paulo Freire–, que la educación es un servicio de proximidad y que solo las comunidades disponen de la energía interior necesaria para resolver problemas densos de humanidad.
En este verdadero teorema de la vida, los educandos –sean jóvenes, adultos o “seniores”– son siempre el principal recurso del proceso formativo. Ellos no pueden ser considerados meros y pasivos “consumidores” de productos educativos generosamente prodigados por los guardianes formales de los bienes de la educación.
La “educación dialógica”, magistralmente concebida por Freire, se centra en la persona y en su relación dialogal con la comunidad, para ahí “descubrir” la materia primera sobre la cual se estructura el viaje del aprendizaje de cada uno. La “pedagogía crítica”, de este modo fundada, convoca personalmente para la tarea de la lectura de la historia y del compromiso personal en su construcción.
Por eso mismo, la educación como servicio presupone una radical alteración del modelo dominante en nuestra modernidad educativa, el cual permanece prisionero de un paradigma de “educación como industria”.
Se trata de decretar el término definitivo de la “fábrica de educación”, tentación tecnocrática que sobrepone la eficiencia de los medios a la nobleza de los fines y que siempre acecha cuando la gestión burocrática de la educación se encuentra en lucha con los enormes retos de la cantidad. Esa visión reductora –quizá deshumanizadora de la educación y de la sociedad– propende a equiparar el emprendimiento educacional a una pieza de relojería, una especie de mecanismo, cuyo funcionamiento exigiría tan solo para controlarlo un iluminado deus ex máchina.
Cuando se acepta descender del pedestal y sumergirse en la realidad micro, donde todo finalmente se decide, es fácil comprender que el servicio público de educación no tiene que ser un servicio uniforme de escolarización, que las soluciones enérgicas son desburocratizadas, que la pluralidad de respuestas locales es la única garantía de respeto por la dignidad humana y que la persona –cada persona– es el auténtico sujeto de su destino.
La conciliación de imperativos de calidad con metas de cantidad demanda una profunda alteración de las “ecologías de aprendizaje” a fin de superar los tiempos modernos –genialmente parodiados en el ya lejano año de 1936 por Charlot–, los cuales continúan ocupando el imaginario educativo del presente.
PARADIGMA N.º 2: ESCUELAS QUE APRENDEN
En abril de 1996, al cabo de tres años de complejas reuniones, la Comisión Internacional para la Educación en el Siglo xxi, dirigida por Jacques Delors e integrada por 14 comisarios oriundos de las más diversas matrices filosóficas y culturales, presentó en la sede de la UNESCO, París, su propuesta final.
Para viabilizar la plena apropiación del tesoro, recuerdo que la Comisión propuso cuatro aprendizajes para el futuro, verdaderos pilares de la escuela del siglo xxi: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos.
Aprender a ser surge como una prioridad intemporal, ya presente en el Informe Faure de 1972, que elige el viaje interior de cada uno como el proceso de densificación espiritual y vivencial que confiere significación a la vida y a la construcción de la felicidad. Solo el camino de la búsqueda de la verdad a través del descubrimiento continuado del ser estimula los aprendizajes transformacionales que están en la base de la metanoia personal.
Aprender a conocer constituye un aprendizaje plenamente implantado en el área del progreso científico y tecnológico. El principio apela a la necesidad urgente de responder a la multiplicación de fuentes de información, a la diversidad en los contenidos multimedia, a nuevos medios de saber en una sociedad en red, al desdoblamiento de “comunidades de práctica de aprendizaje”.
Aprender a hacer da indicios del terreno favorable al nexo entre conocimientos y aptitudes, aprendizajes y competencias, saberes inertes y activos, conocimiento codificado y tácito, aprendizajes generativos y adaptativos. Aprender haciendo y hacer aprendiendo encierra una importante clave de solución para enfrentar la creciente incertidumbre del mundo y la naturaleza mutante del trabajo.
Aprender a vivir juntos enuncia el reto extraordinario de redescubrir la relación significante, de elevar los niveles de la cohesión social, de hacer viable el desarrollo comunitario sobre cimientos sostenibles. En él se vierten los valores nucleares de la vida cívica y de la construcción identitaria en contexto de múltiple participación y pertenencia.
PARADIGMA N.º 3: LA CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES
El legado de dos siglos de modernidad educativa es, infelizmente, equivalente a exclusión de personas y a fragmentación del conocimiento. La escuela genuinamente inclusiva, a pesar de todos los enérgicos pronunciamientos a su favor, es aún un espejismo distante.
La posmodernidad educativa presupone, como tal, nuevos modos de conocer y de participar en la aventura del conocimiento, una especie de segunda Ilustración, susceptible de superar las insuficiencias del pensamiento del Siglo de las Luces.
¡Conocer por participación y no solamente por control!
Este es un concepto nuclear que es objeto de reflexión constante en el seno de los movimientos de raíz epistemológica que buscan los fundamentos de una segunda Ilustración. La primera Ilustración era tributaria de la era de la razón; fácilmente reconocemos ahora que la ciencia y la tecnología, por sí solas, no nos bastan, a pesar de que la racionalidad nos haya legado incuestionables beneficios. La inteligencia emocional, las competencias sociales y el nuevo orden de los afectos están hoy en alza.
La primera Ilustración trajo la democracia, la libertad, la razón, como antídotos contra el autoritarismo y el despotismo ilustrado. ¿La era del posracionalismo se asentará, pues, en qué? ¿Qué datos nuevos nos ofrecen las TIC, Internet o la contemporánea Web 2.0? ¿Cómo podemos hoy ser más participativos que la generación anterior en la producción y en la difusión del conocimiento? ¿Cómo podremos estar éticamente más implicados en un mundo al que pertenecemos, que queremos comprender y, seguramente, transformar, pero no como si estuviéramos fuera de él, sin ninguna relación moral o ética de compromiso con aquello que pretendemos observar y prometeicamente alterar por vía científica o tecnológica?
En un contexto de complejidad en alza las relaciones lineales de causa-efecto parecen perder poder explicativo. Los marcos cognitivos derivados de la etapa de la primera Ilustración –la verdad objetiva y el poder de la razón– nos parecen insuficientes para realizar la suprema sabiduría que todos buscan sin encontrar.
Los modos de entender nuestro mundo estrictamente basados en una separación sujeto-objeto, en una superior capacidad humana de dominar y controlar la realidad “exterior”, en una supremacía de la razón tecnológica y de sus imperativos pragmáticos, dejaron de tener sentido.
El aprendizaje en la era digital
Los cambios en la percepción de espacio y tiempo, las nuevas estrategias cognitivas y la interacción permanente con dispositivos tecnológicos son características propias del hombre contemporáneo, pero en los últimos años los profesores hemos ignorado el cambio de paradigma que afecta a nuestra sociedad.
Seguimos atados a la era del libro impreso como único referente de lectura y nos preguntamos por qué los estudiantes leen tan poco o por qué son tan bajos los índices en comprensión lectora, pero nos olvidamos que los jóvenes están leyendo todo el tiempo, sólo que a través de plataformas electrónicas en donde se verifica que a pesar de ser una lectura fugaz y fragmentada –de acuerdo a la naturaleza del hipertexto- los estudiantes son capaces de extraer rápidamente el contenido de cada página y evaluar si es o no adecuada a sus objetivos de búsqueda.
Esta situación es evidente cuando se observa que son pocos los elementos tecnológicos que tienen algún tipo de instructivo escrito y, en su lugar, están los manuales para usuarios en versión on-line o bien tutoriales que permiten que se aprenda fácilmente a manejarlos. Por otra parte, las políticas educacionales en los diferentes países han intentado incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación como una herramienta para optimizar los resultados académicos de jóvenes y niños.
En Chile, el proyecto Enlaces que depende del MINEDUC ha resultado bastante eficiente en la incorporación de dichas tecnologías en establecimientos educacionales de todo el país a través de plataformas que permiten a profesores y alumnos utilizar diversas herramientas. De la misma manera, la capacitación constante a través de talleres que se realizan periódicamente, constituyen una excelente oportunidad para conocer y aplicar diferentes propuestas educativas que estén acordes a la educación del siglo XXI. No obstante lo anterior, estos esfuerzos no resultan suficientes si los profesores de los diversos niveles de enseñanza no consideran las nuevas habilidades y destrezas de quienes han nacido en ambientes tecnológicos.
La formación inicial docente solo en los últimos años ha abordado el tema con objeto de integrar las tecnologías de la información y la comunicación al proceso de enseñanza-aprendizaje y, en el caso de Europa, se han realizado mediciones respecto de la incorporación de las TIC en la formación inicial docente (Perrenoud, 2001; Kirschner y Davis, 2003; Enochsson y Rizza, 2009; Enochsson 2010; Ananiadou y Rizza, 2010), pero estos trabajos se han focalizado más en las herramientas digitales que en el ecosistema comunicativo que justifica el uso de las TIC.
Poco se ha investigado al respecto y prácticamente todas las propuestas pueden llevarse a cabo con lápiz y papel o con el pizarrón, porque no se han considerado las actuales características cognitivas de los jóvenes. Por esta razón conviene ir más atrás en este proceso y analizar conceptos tales como conocimiento y aprendizaje.
Ante la pregunta ¿para qué se aprende? o, dicho de otra manera, para qué sirve el cerebro (de cualquier especie), el neurólogo Jaime Lavados (2009) afirma que es posible responder que su principal función es anticipar, esto es, adelantarse a los acontecimientos para hacer más eficiente el uso de recursos. Permite ajustar conductas adecuadas a un ambiente definido, adelantar, programar, planear, hacer proyectos, por lo cual para anticipar con éxito y generar conductas apropiadas es necesario conocer y saber, entendiendo que saber es más que conocer.
Nativos digitales y generación net
En 2001, Marc Prensky publica el artículo “Digital Natives, Digital Immigrants”, donde afirma que nuestros estudiantes ya no son las personas para los que nuestro sistema educacional fue diseñado para enseñar3 y representan la primera generación que creció con las nuevas tecnologías y han pasado su vida entera entre computadores, videojuegos, reproductores digitales de música, video cámaras, teléfonos celulares y toda clase de juguetes y herramientas de la Era Digital. Estos juegos, el correo electrónico, los teléfonos celulares y la mensajería instantánea son parte integral de sus vidas, por lo cual se puede afirmar que el pensamiento y los procesos de información son diferentes del de sus predecesores y es mucho más profunda de lo que los profesores se percatan.
Estos estudiantes, los nativos digitales, son “hablantes nativos” del lenguaje digital de las computadoras, video juegos e Internet, mientras que quienes no nacieron en el mundo digital, pero más tarde ha tenido impacto en sus vidas y han quedado fascinados por él, adoptando muchos aspectos de lo que es la nueva tecnología y siempre serán comparados con los primeros, son los inmigrantes digitales.
NÚMERO 21 AÑO 11 – 2011 REVISTA ELEp://www.umce.cl/~dialogos/n21_2011/ayala.swf
La importancia de la distinción es que los inmigrantes digitales hablan un lenguaje que pertenece a la era pre-digital y se esfuerzan en enseñar a una población de nativos digitales que usan y reciben información de forma muy rápida, a quienes les gustan los procesos paralelos y multitareas, que prefieren accesos aleatorios (como el hipertexto), que trabajan mejor en red y que prefieren los juegos al trabajo “serio”, capacidades que los inmigrantes digitales no aprecian porque no corresponde al estilo tradicional de aprendizaje que exige hacer una cosa a la vez.
Lo anterior obliga a enfrentar el problema lo mejor posible, por lo que se necesita reconsiderar tanto las metodologías como los contenidos que ofrece la escuela. Respecto de la metodología, de acuerdo con Prensky los profesores de hoy deben aprender a comunicarse en el lenguaje y estilo de sus estudiantes, lo que no significa que cambien el significado de lo que es importante o de las adecuadas habilidades cognitivas, sino que se trata de hacerlo más rápido, en paralelo y con más accesos aleatorios.
El contenido del futuro es digital y tecnológico, pero mientras incluye software, hardware, robótica, nano-tecnología, etc., también incluye ética, política, sociología, lenguas y otros aspectos, todo lo cual es interesante para los estudiantes de hoy, pero cabe preguntarse cuántos inmigrantes digitales están preparados para enseñarlo.
Según Prensky (2004), los cambios tecnológicos han provocado nuevos patrones de pensamiento, especialmente en los más jóvenes, quienes son los mayores usuarios de esta tecnología, pero la extensión y la magnitud de esos cambios es minimizada. Lo anterior ha conducido a cambios en el comportamiento de los jóvenes, muchos de los cuales han sido advertidos individualmente, pero rara vez comprendido en su totalidad; sin embargo, estos cambios han creado, y continuarán creando, importantes cambios en la sociedad.
Esta generación de jóvenes puede, de manera asombrosa, descifrar colectivamente las herramientas que necesita para obtener lo que quiere, para hacer lo que necesitaba en forma gratuita y usar dichas herramientas para su provecho.
lunes, 22 de julio de 2019
Creación de una revista digital.
Las Revistas Digitales, a diferencia de la versión impresa, aprovechan la tecnología de la Publicación Digital que te permite agregar animaciones, multimedia y enlaces dentro de la revista para que sea más interactiva y mejor estéticamente.
Las revistas se pueden distribuir de forma gratuita como plan de Marketing o monetizarla por medio de subscripciones y espacios publicitarios.
Pueden ser una réplica exacta de la versión impresa, una réplica de la versión impresa + interactividad y contenido extra, o también pueden ser diseñadas directamente para su distribución digital.
Principales tipos de Revistas Digitales
Las Revistas Digitales se encuentran en 2 principales formatos que varían desde un simple PDF en línea, hasta unas altamente interactivas en aplicaciones móviles.
Revistas en línea
Las revistas en línea se leen a través de un navegador con conexión a internet. Generalmente son documentos en formato PDF convertidos en HTML5 para agregar animaciones e interactividad.
Aplicaciones de Revistas Digitales
Existen plataformas como Zinio que tienen su aplicación desde donde puedes subscribirte a revistas reconocidas pagando por una edición o la anualidad completa de un título. Una nueva modalidad es la de pago mensual para leer todas las revistas que quieras tipo Netflix como Texture.
También existen aplicaciones de una sola revista y de una sola editorial con sus diferentes títulos.
Ventajas de la Publicación de Revistas Digitales
Puede sonar repetitivo, pero podemos ver muchas de las mismas ventajas que ya hemos cubierto en Digital vs Físico, Libros Digitales y Marketing Digital vs Tradicional.
Descarga instantánea
Ya sea que se compre un solo ejemplar o una subscripción anual, la revista digital se descargará instantáneamente mientras tengas conexión a internet.
Para el caso de las subscripciones, el último ejemplar está disponible tan pronto como sea publicado por la editorial, sin tener que esperar al cartero o trasladarse a un kiosco de revistas.
Lee sin conexión a internet
Una vez que hayas descargado tu ejemplar, puedes leer tu Revista Digital favorita sin conexión a internet, ideal para cuando viajas en avión o te vas de vacaciones al campo.
Fácil ser verde
Las Revistas Digitales son, por su naturaleza propia, ecológicas. Ahorrar en la huella de carbono que se genera de la impresión, el transporte, y si no se vende, el reciclaje; es la opción ideal para los guerreros ecológicos.
Con una suscripción a una Revista Digital, puedes leer tranquilamente sabiendo que no estás contribuyendo en gran parte a la deforestación.
Una biblioteca en tu bolsillo
Puedes tener varias ediciones de diferentes editoriales; o con una cuenta como Texture tienes una biblioteca de Revistas Digitales con la que puedes acceder a más de 200 títulos cuando lo desees y estés donde estés.
Cada ejemplar que hayas descargado está disponible para leer con solo tocar un botón. También lo convierte en un gran ahorro de espacio al llevar tu biblioteca completa en tu bolsillo.
Adiós al aburrimiento
Perfectas para “pasar el tiempo” mientras esperas a alguien para una cita, mientras te tomas tu café matutino (o vespertino, o nocturno, o los 3), y en cualquier rato libre, puedes leer algo un poco más interesante.
Más económico
Como el costo de impresión y la distribución se eliminan, el precio de publicación se reduce en gran medida, por lo que la mayoría de las revistas digitales generalmente son más económicas, como en el caso de Texture que por menos de $10USD mensuales tienes acceso a más de 200 revistas.
Las desventajas
Incómodo leer en Smartphones
Dependiendo desde qué plataforma leas tus Revistas Digitales, una desventaja que no se repite en otros medios como Libros Digitales, es que no es muy cómodo leer desde pantallas pequeñas de Smartphones.
Como es un formato fijo que respeta el diseño editorial no se puede adaptar a las pantallas. Si es posible leerlas, pero no es muy cómodo.
Esto ya está cambiando con plataformas como Zinio que tiene un sistema que convierte la Revista en un formato que se adapta a pantallas pequeñas.
Lo que hace es extraer las imágenes y texto para reacomodarlas de forma vertical. Esto ya lo probé y es una excelente experiencia de lectura con lo mejor de 2 mundos, puedes leer el formato fijo con diseño editorial y cambiar a la modalidad flexible adaptable a pequeñas pantallas.
Sin batería no hay lectura
Esta desventaja es cada vez menor por la larga duración de las baterías de los dispositivos, también podemos sincronizar nuestros diferentes dispositivos para comenzar a leer en un dispositivo y continuar leyendo desde otro.
¿Para qué hacer una Revista Digital?
Una Revista Digital puede ayudarte en diferentes áreas, pero básicamente te ayuda a difundir información, aquí te muestro las principales razones para comenzar a elaborar la tuya:
Informar
Puedes crear tu revista digital para brindar información sobre cierto nicho a un grupo específico de personas que ya está interesada en el tema.
Crear una comunidad
Puedes ir creando una comunidad con tus lectores donde interactúas con ellos, y a la vez se relacionan entre ellos. Esto principalmente le ayuda a tu comunidad porque se pueden beneficiar del conocimiento mutuo y no solo del material que generes en tu publicación.
Conocer gente de tu nicho
Al comenzar a trabajar en esto, puedes contactar a personas afines a tu nicho para colaborar en la generación de contenido, de esta forma puedes ir creando una comunidad de profesionales. También te pueden comenzar a contactar ellos mismos al conocer más sobre tu trabajo.
Establecerte como autoridad
Este punto es muy importante, porque ya sea que ofrezcas productos o servicios, si tienes tu propia revista digital, es mucho más sencillo que quien esté buscando tus servicios, compre o contrate lo que tienes que ofrecer.
No solo eres uno más que les ofrece algo, sino que primero les brindas valor en la forma de contenido de tu revista. Esto hace que te establezcas como autoridad que conoce todo lo relacionado con un tema o nicho.
Atraer clientes
Cuando una persona tiene interés por algún tema en específico, lo que generalmente hace, es buscar información por medio de libros, revistas, podcasts, videos, etc.
Esa misma persona, cuando llegue a conocer tu revista, también puede llegar a conocer los productos y servicios que tienes, y de esta forma cuando ellos estén preparados para comprar, tú serías la primera opción en mente.
Ingresos extra
Puedes distribuir tu revista digital de forma gratuita, pero al venderla puedes generar un ingreso extra. De igual forma puedes ofrecer espacios publicitarios para otras empresas interesadas en llegar a tus lectores.
Algo que casi siempre ves en revistas es algún tipo de publicidad, ya sea por medio de banners, cintillos, página completa, o publireportajes.
Esto puede ser de gran ayuda para:
- Los lectores, porque les ofreces productos o servicios relacionados con el tema de tu revista, y ellos ya muestran un interes al leerla.
- Otras marcas que quieran llegar un público meta que lee tu revista.
- El creador de la revista, el cual puede poner su propia publicidad para dar a conocer sus propios productos o servicios.
Temas para hacer tu Revista Digital
Hacer una revista digital puede ser un poco complicado por la cantidad de información necesaria, pero aquí es cuando puedes aprovechar el reciclaje de contenidos y las colaboraciones.
Por ejemplo.. Si tienes un gimnasio, puedes crear la revista Mérida Saludable, donde contactas a nutriólogos, dentistas, y otros especialistas que podrían generar contenido para la revista.
Escribir solo o en equipo
Hacer una revista digital puede ser un poco complicado por la cantidad de información necesaria, sin problema puedes sentarte a escribir específicamente para tu revista, pero aquí es cuando puedes aprovechar el reciclaje de contenidos y las colaboraciones.
Reciclaje de Contenido
Lo ideal es aprovechar el contenido que ya tienes escrito en tu blog, ya sea que lo uses con el mismo contenido, o que lo complementes con más información. De esta forma no tendrás que estar buscando sobre qué escribir en cada edición.
Colaboraciones
Las colaboraciones te pueden ayudar para 2 cosas, encontrar contenido para tu revista, y conocer gente relacionada con tu nicho.
Puedes contactar a escritores de otros blogs y proponerles crear una revista sobre un tema que tengan en común.
Esto les ayuda a tus lectores porque tienen contenido interesante para leer; a tus colaboradores porque es otra forma de darse a conocer; y a ti, como creador de la revista tienes la libertad de elegir los temas y la publicidad propia y de terceros.
También se pueden generar alianzas donde los involucrados comparten responsabilidades y ganancias. En este caso ya se requiere de más compromiso por parte de todos.
¿Cómo crear Revistas Digitales?
Existen diferentes servicios en línea desde donde puedes crear tus Revistas Digitales, estas van desde gratis con algunas limitaciones, hasta exageradamente caras.
La que les recomiendo es issuu por ser gratuita y fácil de usar. Lo único que tienes que hacer es:
- Crear una cuenta gratuita
- Subir un PDF
- Llenar los datos como nombre y descripción
- Distribuirla desde tu página web o redes sociales
Crear una revista digital con la herramienta de tu preferencia, copiar enlace en comentarios.
Creación de un periódico digital
Periodismo digital, también llamado ciberperiodismo, periodismo web, periodismo en línea, webperiodismo o periodismo electrónico, designa la modalidad del periodismo que tiene a internet como entorno principal de desarrollo, así como a las redes y dispositivos digitales en general como sus medios auxiliares. Según palabras de Ramón Salaverría, «es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y sobre todo, para difundir contenidos periodísticos».
Este nuevo soporte informativo recibe distintos nombres, ya que se conoce como prensa digital, periodismo computacional o narrativa multimedia en alusión a los distintos tipos de formato que se usan en el soporte digital.
Características del Periodismo Digital
- Multimedialidad: el medio puede integrar en una misma plataforma los formatos: texto, audio, vídeo, gráficos, fotografías, animaciones, inforgrafías, etc.
- Hipertextualidad: la posibilidad de acceder a la información de manera multidireccional y no lineal. Permite la navegación en el contenido a través de enlaces en relación al texto.
- Interactividad: se refiere a la posibilidad que tienen los usuarios de interactuar con el medio, los autores y el texto. Permitiendo de está forma un desarrollo de acciones que proponen y comunican directamente.
Crear un periódico digital y copar el enlace en comentarios.
domingo, 21 de julio de 2019
Tecnocentrismo en educación
tecnocentrismo es el impacto de las
nuevas tecnologías en el área de la información y la comunicación nos lleva a
reflexionar sobre los métodos y procesos educativos por que el potencial que
ofrece Internet para la educación es enorme, si tomamos en cuenta que para el
sistema educativo lo más importante es la información y el conocimiento, ya que
las tecnologías deben involucrarse en las estrategias de enseñanza-aprendizaje
para ubicarlas como herramientas de apoyo y no en un contexto de hacer girar el
proceso enseñanza-aprendizaje sobre ellas.
Por lo tanto el tecnocentrismo se presenta como
una patología difícil de tratar. Ello se debe a que se infiltra como en todos
los niveles de la enseñanza y puede llegar a distorsionar la intimidad misma
del proceso de aprendizaje
Más herramientas tecnológicas, sinónimo de Burotica
Ofimática :Conjunto de herramientas, técnicas y aplicaciones que se utilizan para facilitar, optimizar, mejorar y automatizar las tareas referentes a la oficina. La misma ha agilizando todos los procesos administrativos, es decir que la ofimática alude a los métodos que se emplean para todo lo relacionado a las actividades de la oficina que logran el procesamiento computarizado de datos Escritos, sonoros y visuales.
El objetivo principal de esta práctica es brindar ciertos elementos que posibiliten y auxilien en la mejora y simplificación en cuanto a la organización de las actividades que realizan un grupo de personas o una compañía en particular.
El auge del desarrollo de la tecnología incorporada a diversos ámbitos
HERRAMIENTAS PARA HACER MAPA CONCEPTUAL
Mapas conceptuales. Son unos recursos indispensables en los estudios.
Bubbl. Fue la herramienta que utilice para construir mi esquema, la cual es de fácil manejo. Es una plataforma para crear mapas mentales y conceptuales con solo registrarse.
Text 2 Mind Map. Esta herramienta online gratuita crea mapas conceptuales de manera automática mientras escribe.
Gliffy. A través de esta web no solo puede crear mapas conceptuales.
Popplet. Ayuda a pensar y organizar las ideas de una manera visual. Ofrece múltiples opciones de personalización, así como la posibilidad de añadir fotos, videos o dibujos de tu ordenador o de la red.
Wise Mapping totalmente gratuito. Para utilizarlo solo hay que registrarse, su utilización es sencilla y ofrece numerosas opciones para estructurar los mapas conceptuales.
Aracelis Morel Rodríguez.
Aracelis Morel Rodríguez.
Distancia en el acceso, uso y apropiación de la tecnología
BRECHA DIGITAL EN REPÚBLICA DOMINICANA
ARACELIS MOREL RODRÍGUEZ
0.1
A lo largo de la historia el mundo ha transcurrido por diferentes etapas de desarrollo en diversas áreas. Los cambios tecnológicos se han convertido hoy en día un instrumento para el desarrollo de cualquier país .Pese a los avances tecnológicos alcanzados a nivel nacional las expectativas del acceso a las (TICs) en el nivel social, Brecha digital es la separación que existe entre las personas, comunidades, estados y países, que utilizan las tecnologías de información y comunicación TICs como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas o que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas. La misma forma parte de los enormes problemas que presenta nuestro país, específicamente en el sector educativo.
El objetivo de este ensayo es presentar un análisis de la estrecha y lejana relación que existe entre los actores que involucra la brecha digital en República Dominicana.
0.2
Utilizando datos sobre la disponibilidad de computadoras y servicio de acceso a Internet en los hogares de República Dominicana, así como el uso que se hace de estas tecnologías a nivel individual se establecen algunas precisiones sobre la existencia y características de las brechas de acceso a las Tics. El alcance de las (Tics) es limitado por múltiples razones lo que genera retraso en el desarrollo de nuestro país ya que tenemos una nueva sociedad basada en información y el conocimiento.
Los resultados muestran que los perfiles de los hogares y personas que acceden a las computadoras e Internet corresponden a los estratos de mejores condiciones socio-económicas.
Al analizar los determinantes del acceso a las (Tics) se obtienen evidencias de las dimensiones de la brecha digital dadas por la zona de región de residencia, el ingeniero per cápita y el nivel educativo del hogar. Asimismo, se detecta una brecha generacional en el uso de las tecnologías e indicios de una brecha de género específicamente en el uso de Internet.
La escasez de contenidos locales, la falta de conocimientos sobre el uso de Internet el precio de conexión y lo dispositivos son las principales causas de la brecha digital en Latinoamerica, donde seis de cada diez personas con cobertura no son usuario a la red. En la región hay 363 millones de personas, un 57% del total, que no utilizan Internet pese a tener cobertura para ello, frente al 33% -207 millones que si lo hacen. Los países con una mayor ´´brecha de demanda latente ´´ son Ecuador, Guatemala y República Dominicana, mientras que en el otro extremo se encuentran Chile y Costa Rica.
Estas conclusiones se desprenden del estudio ´´inclusión digital en América Latina y el Caribe”, que se presentó en la segunda jornada del congreso mundial de móviles. ´´no queremos promover que el Internet sea obligatorio para las personas, pero lo que hoy sabemos es que el acceso a Internet está considerado como un derecho humano y que poder acceder o no genera diferencias de oportunidades´´, apuntó el director de GSMA la asociación mundial de empresas del sector móvil) en Latinoamérica, Sebastián Cabello. Para poder romper esta ´´brecha de demanda latente´´, detallo, habría que solventar los principales inconvenientes que señalan esta bolsa de usuarios potenciales.
Los participantes en el estudio apuntan como principal causa de su desinterés por acceder a Internet la falta de contenidos relevantes para su día a día ya que solo el 30% de las páginas disponibles se hallan en el idioma local y la mayor parte de ellos son de entretenimiento, lo que hace que se vea el Internet como una herramienta de diversión. En segundo lugar señalaron la falta de conocimientos y aptitudes digitales, algo que Cabello defendió que se debe solventar llevando Internet a las escuelas y formando a los docentes para que puedan enseñar a los más pequeños.
El precio de los dispositivos y las tarifas de conexión son el tercer escollo que señala el estudio, ya que presentan un costo inadmisible para el 40% de las personas con cobertura que no usan Internet. En lo que se refiere a la calidad de conexión el director del GSMA aplaudió el rápido despliegue del 4G que sumó 45 millones de conexiones en 2015 y llegará al 81% de la población en 2020.
Los avances más relevantes obtenidos durante el proceso de investigación. La brecha digital en República Dominicana: diagnóstico general, evaluación e impacto, son la identificación de los niveles netos y detallados de la brecha digital por tecnologías en cada una de las provincias de la República Dominicana, así como la explicación del concepto de brecha digital e identificación de los principales aspectos de la misma, junto a los desafíos más importantes de este estudio, así como los principales objetivos que se pretenden alcanzar en el mismo.
El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Gedeón Santos, dijo que solo el 22% de las familias dominicanas tienen un computador, y solo un 14% está conectada a la Internet una estadísticas realmente alarmante que describen la realidad que hace años hemos venido planteando de que en nuestro país, más que una brecha existe un abismo digital, donde un 86% de las familias Dominicanas NO están conectada a Internet. Una triste realidad erróneamente ha querido maquillarse, sobre dimensionando las estadísticas del sector de las telecomunicaciones de la República Dominicana.
Gedeón Santo es el único de todos los (presidentes) que ha tenido el INDOTEL, que ha reconocidos públicamente la real brecha digital o cantidad de dominicanos que no tienen acceso a las Tecnologías de Información y comunicación (TICS). Lo cual es muy positivo pues permitirá al órgano regulador disponer de un diagnóstico acertado del uso, aplicación y aprovechamiento de las Tics en la República Dominicana, para poder desplegar las acciones que requiere el país para reducir drásticamente esa triste realidad que coloca a decenas de miles de dominicanos al margen de la era digital, y con ello de espaldas a la nueva forma de entrar en contacto con la cultura, el conocimiento y la educación.
Al inicio de las Tics, se creía que existía un cierto retraso en algunos sectores sociales, colectivos y países, y que este se superaría con el tiempo gracias a la mayor disponibilidad de ordenadores y de conexiones a internet. Pero ha pasado el tiempo y estas desigualdades persisten y se amplían, adoptando nuevas formas.
Dentro de cada país, la diferencia entre quienes tienen acceso fácil y quien no, genera una nueva segmentación en el mercado laboral en el que los primeros tienen privilegios de entrada y elección de trabajo.
Brecha digital no solo involucra aspectos tecnológicos, sino, que constituye un imbricado entre diferencias sociales, económicas y culturales. Cada una de estas corresponde a causas, que aunque parezcan las mismas, en fondo subyacen marcadas diferencias. Por ejemplo, carencias de recursos económicos, diferencias de género y edad, en cuanto a conexión e incompetencia para sacar el mejor provecho de las tecnologías. En efecto, la revolución tecnológica crea otras formas de exclusión social.
0.3
Al finalizar este ensayo pude confirmar que las dimensiones de brecha digital en República Dominicana muestran que este país está entre los tres países de mayor brecha digital. Donde el acceso a Internet es un derecho humano, la disponibilidad del mismo, la calidad de conexión, la tarifa de conexión, aptitudes digitales, desinterés, cobertura de usuario, carencias de recursos económicos, son los que nos impiden el acceso a la disponibilidad del mismo y romper con las diferencias sociales, económicas y culturales. Las Tics son las bases de la transformación y el giro que hemos vivido en el siglo XX1.
La importancia de conocer sobre esta problemática se basa en que es uno de los principales temas de preocupación para el avance y desarrollo del país. Así, entre los principales resultados de esta investigación se puede observar que existe una elevada percepción sobre la causa de la brecha digital.